Descubre cómo tomar apuntes de manera eficaz en el aula: técnicas y herramientas para maximizar tu aprendizaje
Tomar apuntes es sin duda la base del proceso educativo de cada alumno, especialmente durante el aprendizaje en el aula. Con más razón cuando las clases se imparten de manera frontal, como ocurre hoy en día en la mayoría de las aulas italianas, los apuntes son el principal material de estudio. Además, se ha demostrado que el proceso mismo de transcripción de la información aprendida oralmente activa a su vez el proceso de reelaboración, memorización e interiorización de los conceptos en sí.
Como muchas de las actividades relacionadas con el estudio individual, sin embargo, desafortunadamente, a menudo los estudiantes se quedan solos cuando se trata de descubrir y poner en práctica un método útil para tomar apuntes. En realidad, aunque pocos lo saben, ya existen muchas técnicas para anotar eficazmente lo que se dice en el aula, creadas ad hoc por expertos en educación para permitir que cada alumno maximice la información transmitida en clase por los profesores.
En este artículo veremos:
"""Una herramienta dinámica e intuitiva para potenciar el aprendizaje con inteligencia artificial
Si escribir por puntos o de manera discursiva no se adapta a sus mecanismos de aprendizaje, pueden utilizar un método mucho más dinámico e intuitivo que sacrifica ligeramente la sistematicidad en favor de rapidez e intuición. Las características específicas del mapa conceptual o mapa mental son muy adecuadas para todo tipo de estudiantes:
- aquellos que tienen una buena memoria auditiva y, por lo tanto, pueden reconstruir fácilmente las discusiones de las clases a partir de unos pocos conceptos;
- aquellos que tienen una fuerte memoria visual y prefieren tener una imagen de estudio (apunte) visualmente diferenciada;
- aquellos que tienen un trastorno de atención (TDAH) y prefieren trabajar con conexiones mentales y estímulos.
Las modernas herramientas de inteligencia artificial (IA) también permiten potenciar el mapa conceptual o mapa mental con herramientas de personalización y multimedia antes impensables. Pero vayamos paso a paso.

Cómo tomar notas de manera rápida y eficiente
Tomar notas con mapas mentales es particularmente rápido y permite aprovechar al máximo las oportunidades brindadas por la organización personalizada de espacios y conexiones. Para poner en práctica el mind mapping, deberás:
- Escribir en el centro de tu hoja de trabajo el tema principal;
- Construir el resto de las notas conectando los diferentes temas primero al núcleo y luego a posibles expansiones adicionales;
- Tratar de mantener el mayor espacio posible entre una sección y otra, de modo que puedas gestionar fácilmente incluso temas complejos;
- Eventualmente señalar conexiones entre diferentes secciones con un color diferente, de modo que puedas recordar la conexión sin hacer que el resultado sea demasiado confuso.
Aunque estos pasos pueden parecer genéricos, es importante recordar que la síntesis es una habilidad central para ser efectivo en cada etapa del mind mapping, ya que sin ella, existe el riesgo de llegar a notas dispersas e incomprensibles.

Descubre cómo algor education automatiza la creación de nodos y flechas para que te enfoques en el contenido
Una de las mayores dificultades al tomar notas con mapas mentales está relacionada con las habilidades gráficas que este método requiere en sus formas tradicionales. Sin embargo, como se puede experimentar prácticamente a través de las funcionalidades de Algor, este obstáculo ha sido fácilmente superado gracias a los recientes desarrollos de la IA, que automatizan la creación de nuevos nodos y flechas, dejando al estudiante libre de concentrarse exclusivamente en el contenido.

La guinda del pastel es la posibilidad (ofrecida sin límites por Algor Education) de modificar, eliminar y reorganizar los mapas en cualquier momento, pudiendo eventualmente aprovechar la personalización del material de estudio a través de imágenes, colores, diseño y fuentes inclusivas para aquellos que sufren de dificultades específicas de aprendizaje. Después de un breve período de adaptación y familiarización con las herramientas de la plataforma, podemos garantizarles que podrán disfrutar de todas las ventajas principales del mind mapping aplicado a las notas.
Maximiza tu tiempo en clase y organiza tu estudio en casa
El método Cornell lleva el nombre de la universidad estadounidense ubicada en el estado de Nueva York, donde esta esquematización para tomar notas en clase fue ideada en la década de 1950. Su creador, el profesor Pauk, buscó encontrar una solución óptima para los estudiantes que combinara la maximización del tiempo pasado en el aula y una organización funcional del trabajo de estudio en casa.

La estrategia de la que estamos hablando es en realidad extremadamente simple y por eso es muy utilizada también por estudiantes con necesidades educativas muy diferentes entre sí. La linealidad del método Cornell permite de hecho adaptar y aprovechar las notas tomadas en clase siguiendo caminos de personalización totalmente individuales, permitiendo vivir una experiencia formativa realmente funcional.
Una herramienta efectiva para tomar notas en clase y mejorar el aprendizaje
Para comenzar a aplicar el método Cornell, simplemente deberán dividir la hoja en la que toman notas en tres secciones bien diferenciadas, que se utilizarán posteriormente para diferentes funciones del aprendizaje.

¿Cómo llenar cada uno de los cuadros?
- El espacio más amplio se llenará con las notas tomadas en clase, utilizando abreviaturas y conceptos clave. Será muy importante aquí seguir la regla que abandona la pretensión de transcribir palabra por palabra lo que dijo el profesor;
- El espacio lateral estará dedicado exclusivamente a listas con viñetas que indiquen los conceptos principales, de modo que se tenga una especie de "índice" de lo que se encuentra en la página;
- La sección al final de la página sirve principalmente como contenedor para un resumen de lo que se ha tratado en la lección. Esta parte, que podría parecer marginal, será en realidad útil tanto en la reelaboración de los conceptos como en la fase de estudio final.
El método Cornell es, por lo tanto, particularmente fuerte porque permite, por un lado, tener un esquema básico a seguir para cada tipo de notas y, por otro lado, recopilar una serie de resúmenes sobre los temas ya tratados en clase. Por esta particular función de "archivo", este tipo de organización es a menudo preferida también por aquellos que se encuentran en una clase de fin de ciclo educativo, facilitando el estudio de los programas completos en vista de los exámenes orales.
¡usa una grabadora en clase!
Utilizar la grabadora para capturar las palabras de los profesores es sin duda uno de los mejores trucos para permitir que los estudiantes tengan apuntes confiables y completos. Este método, que también debe ser aprobado por los propios profesores, tiene varias ventajas:
- En la posibilidad de ampliar las anotaciones siguiendo su propio ritmo, favoreciendo la personalización del proceso educativo. Esta ventaja puede ser especialmente útil para aquellos que tienden a distraerse y/o se ven ralentizados por dificultades en la escritura;
- En la oportunidad de repasar y tratar de comprender mejor conceptos complejos o discursos amplios gracias a la reproducción de la voz del profesor;
- En el aprendizaje del léxico específico y (en el caso de las lenguas extranjeras) la pronunciación de las palabras, elementos que a menudo se pierden en el proceso de aprendizaje porque son difíciles de asimilar por parte de los estudiantes.
En general, utilizar la grabadora permite tomar apuntes de manera "combinada" con otras esquematizaciones y puede servir de apoyo al proceso de estudio individual. Sin embargo, es importante recordar anotar durante las clases cuáles son los puntos en los que necesitarán más ayuda de la grabación, de modo que puedan optimizar el tiempo dedicado a escucharla una vez en casa.

Herramientas tradicionales vs nuevas funciones de algor
Incluso en este caso, la tecnología se ha aplicado a la educación, abriendo puertas que antes no solo estaban cerradas, sino que probablemente eran inimaginables. Haciendo las distinciones adecuadas, podemos elegir diferentes estrategias:
- Si desea mantenerse fiel a las herramientas tradicionales, puede elegir un método para tomar notas y, una vez que regrese a casa, "llenar los huecos" según sea necesario;
- Si desea aprovechar las posibilidades ofrecidas por la IA, puede utilizar las nuevas funciones de Algor que permiten transformar las grabaciones en texto. Una vez obtenida la transcripción, puede elegir si optar por un resumen o un mapa conceptual o mapa mental, según cuál de los dos términos sea más utilizado en español, también creado gracias a nuestras funciones automáticas.
